Gobiernos y Ciudadanos: El largo camino hasta el Open Government

Autores: Herrera Priano & Fajardo Guerra

En su relación con los ciudadanos, los gobiernos han experimentado un cambio significativo.

Se iniciaba el proceso con modelos de gobiernos clásicos donde la figura del ciudadano – destinatario final de los servicios públicos – se situaba alejada y con poca o nula interacción.

A continuación, los gobiernos iniciaron un proceso de modernización claramente influenciado, primero, por unos planes de administración electrónica que pretendían la mejora de los procesos internos de las administraciones pero que no contemplaban del todo la relación con los ciudadanos. Posteriormente, se incorporaron planes de Modernización donde, además de mejorar los procesos internos, también contemplaban la prestación de unos servicios públicos de calidad y un acercamiento a los ciudadanos. Especialmente con la apertura de nuevos canales de atención (presencial, telefónico y web).

 2013-xx-xx_gobiernos_evolucionFuente: Elaboración Propia

Y es ahora, en los últimos años, cuando los gobiernos están iniciando un verdadero proceso de apertura a la sociedad. Es el conocido como «Gobierno Abierto», que se sustenta en tres pilares o principios fundamentales:

  • La Transparencia en la actuación del gobierno, como fuente de generación de confianza en los ciudadanos, de rendición de cuentas públicas y de acceso a la información pública (Open Data o Datos Abiertos).
  • La Participación de la ciudadanía en la actuación pública, en la toma de decisiones y en la definición de las políticas públicas.
  • La Colaboración entre administraciones, y entre éstas y los ciudadanos para aprovechar el conocimiento disponible.

Este proceso surge como respuesta de los gobiernos a la demanda, cada vez mayor, de los ciudadanos, tal y como refleja el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI) en su “Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España”, de febrero de 2013:

  • El 63,2% de los encuestados manifiesta que la Administración Pública le inspira desconfianza.
  • El 75% de los encuestados creen que la transparencia mejoraría la confianza en el gobierno, siendo la información más demandada por los ciudadanos la siguiente:
    • Cómo se gastan los presupuestos.
    • Sus derechos y obligaciones.
  • El 91,5% de los encuestados considera necesaria la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
  • El 81,4% de los encuestados reclaman canales de participación adecuados.
  • El 77,7% considera que la participación mejoraría la eficiencia de nuestras instituciones y el 70,7% considera que mejoraría la confianza en el gobierno.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s