Autores: Herrera Priano & Fajardo Guerra
A lo largo de nuestra historia reciente, la Sociedad ha sufrido un intenso proceso de transformación apoyada en diferentes tendencias (a las que nos gusta denominar elementos dinamizadores) que han ayudado, sin duda, a identificar y enfocar mejor el desarrollo tecnológico y organizativo de sus ciudadanos, empresas e instituciones:
- El desarrollo de la Sociedad de la información y la conciencia de la sociedad en las ventajas que proporcionan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC) en la mejora de la productividad y de la eficiencia.
- La necesidad de compartir y aprovechar el conocimiento generado en la sociedad (como consecuencia del desarrollo de la Sociedad de la información), aprendiendo a trabajar en grupo y en red, dio lugar a una Sociedad del conocimiento.
- El aprovechamiento de las TIC en la mejora de los procesos internos, tanto de la Administración Pública, con el desarrollo de la Administración Electrónica y la Telematización de sus procedimientos administrativos, como de las empresas.
- El proceso de Modernización de las Administraciones Públicas aprovechando el uso de las TIC no sólo para mejorar sus procesos internos, sino para proporcionar la prestación de unos servicios públicos de calidad y un acercamiento a los ciudadanos y empresas, con la apertura de nuevos canales de atención (presencial, telefónico y web).
- El desarrollo y el fomento de la Innovación en la sociedad, las empresas y las instituciones como un proceso de cambio favorecido por el conocimiento y la disponibilidad de información hacia nuevas formas de producción y desarrollo económico.
- La incorporación de las TIC en los procesos de negocio y en la generación del conocimiento, favorecen el Emprendimiento, sobre todo en momentos de crisis y alta competitividad, como una nueva forma de desarrollo de la economía, de creación de empleo y de fortalecimiento de la sociedad.
- La incorporación de la tecnología a los entornos (entornos inteligentes), de cara a mejorar su comodidad, su accesibilidad y favorecer su habitabilidad. Se representa muy bien esta etapa a través de la tendencia IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas).
- Y ahora, sin duda, la creación de Ciudades inteligentes, mediante la incorporación de las TIC y otra serie de elementos a todos los ámbitos de la ciudad.
Estos conceptos han ayudado al proceso de cambio y, además, han contribuido a encaminar mejor las etapas empleando un mensaje común a todas las naciones (sociedad de la información y del conocimiento, modernización, innovación, …).
Conclusión: Toca ahora sin duda el turno de hacer nuestras ciudades más inteligentes (de igual forma que seguimos viviendo el efecto de hacer nuestras administraciones más modernas). Este proceso de cambio es complejo por definición. No gastemos el mensaje ni contribuyamos a hacer de esto una burbuja temporal o una simple moda pasajera.