[planned building] Recipro City: Una estructura vertical autosostenible

Author: Yealfred Matheus – Arquitecto / 2013, may 15
Source: http://www.ecosiglos.com/2013/05/una-estructura-vertical-autosostenible.html

Recipro City es un proyecto desarrollado por la firma S3 Arquitectos, formada en 2003 por Bernardo Daupiás Alves y Marco Braizinha, de origen portugués, quienes presentaron este diseño en el concurso de Rascacielos eVolo 2011 y en el cual quedó como finalista. Ellos definieron el rascacielos como una estructura viva que responde a las necesidades tanto de la densidad y vitalidad de una ciudad moderna, como de la tranquilidad de la vida suburbana.

Diseño conceptual

El diseño, con un concepto de “árbol vivo”, es un arquetipo de referencia para una solución integral y de las cuestiones primordiales de la vida cotidiana, surgiendo de una mega-estructura con una serie de capas funcionales, lo que permite la organización y estratificación de la estructura que forma parte de la ciudad.

Es una estructura que está consciente de la preservación de lo natural, unificando funciones desde las partes más pequeñas hasta la unidad más completa, tal como en un organismo vivo. A diferencia de los rascacielos tradicionales, esta estructura se emplaza en cualquier periferia de una capital emergente del mundo, proporcionando vivienda, infraestructura y espacios públicos para áreas de alta densidad, generando como resultando un menor impacto en la superficie y dando mayor espacio para la habitabilidad. La estructura propuesta es una interpretación del territorio en el que se inserta, su morfología, naturaleza y geografía.

La estructura vertical resuelve la ausencia de infraestructura funcional, ajustándose a la realidad de los lugares específicos, lo que permite el reciclaje y el tratamiento de todos los elementos de la estructura y de la ciudad, sin tener en cuenta la funcionalidad. Se trata de una perspectiva de auto-suficiencia y auto-sostenibilidad en términos de energía y bienes básicos.

Ocupaciones y usos

La ciudad puede albergar diferentes funciones, ocupaciones y usos que se organizan a lo largo de la estructura vertical. Ubicando las residencias individuales hacia la fachada exterior permeable, con un anillo ajardinado que conecta el núcleo central y las áreas privadas de la fachada.

La ciudad se extiende sobre el terreno a forma de fractal, parecido a las ramas de un árbol, mientras el centro de la estructura servirá como un área pública. Los diversos elementos de la ciudad evolucionan desde el centro hacia la parte externa de la estructura, similar a las ramas y hojas que sobresalen desde el tronco de un árbol.

Infraestructura y energía

El rascacielos vertical está diseñado con una estructura tubular metálica y la geometría del tubo se crea por mediante una morfología tipo esponja.

Esta se compone por secciones hexagonales con un círculo interno. En un reactor termoquímico colocado en este tubo grande se descompondrá toda clase de residuos con un gel inofensivo y a su vez este gel, con propiedades magnéticas, generará toda la energía necesaria para el rascacielos vertical. Los elementos orgánicos tratados también suministran energía a las áreas cercanas a través de conexiones básicas en el edificio en la planta baja y las ramas.

Esta infraestructura mixta, permite la resolución de todas las necesidades de los organismos vivos que la habiten a través de un elemento unificador que permite la movilidad humana, la dinámica de la velocidad de la comunicación y la resolución de las necesidades básicas de las comunidades, desde lo privado hasta lo colectivo.

Imágenes vía S3 Arquitectos
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s